Cómo consiguió Pablo Cruz el protagónico en la serie de Chespirito

Spoilers

Pablo Cruz cuenta cómo se preparó para interpretar a Chespirito en la serie “sin querer queriendo”, inspirada en la historia de El Chavo del 8

Aunque Pablo Cruz no se parece físicamente a Roberto Gómez Bolaños, su trabajo actoral ha logrado emocionar incluso a los propios hijos del comediante. En entrevista con Horacio Villalobos, el actor compartió que el equipo de caracterización logró un trabajo tan fino que le permitió concentrarse en el alma del personaje. “No queríamos hacer una parodia. Lo importante era contar la vida de un hombre llamado Roberto, no un mito ni un santo”, explicó.

Los directores Rodrigo Santos, Julián de Tavira y David “Leche” Ruiz le aconsejaron soltar la imitación para explorar las emociones. “Ese momento fue clave. Dejé de enfocarme en si fruncía igual la ceja y me metí en su mundo emocional”, recordó Cruz.

Una serie que muestra al verdadero Roberto Gómez Bolaños

Uno de los principales atractivos de Chespirito: sin querer queriendo es su enfoque humano. A diferencia de la imagen edulcorada que el propio Gómez Bolaños ofrecía en sus memorias, la serie muestra a un hombre con miedos, contradicciones y decisiones polémicas, como su relación con Florinda Meza, que rompió su matrimonio.

“Vamos a ver un Chespirito real. Expuesto a ambientes hostiles en su infancia, pandillero en su adolescencia, pero con una sensibilidad brutal que lo llevó a construir personajes entrañables”, dijo Cruz. La serie toca temas íntimos como su proceso creativo, los conflictos con otros actores del elenco y la presión de ser un fenómeno global.

“Chespirito sin querer queriendo” llega con el respaldo de su familia

Roberto Gómez Fernández y Paulina Gómez, hijos del comediante, participaron como guionistas y supervisores. “Para mí fue un alivio que me dijeran: ‘Vi a mi papá en ti’. Eso significó que estábamos construyendo algo sólido”, relató el actor. A lo largo del rodaje, Cruz recurría a ellos para afinar gestos, tonos o posturas: “Eran mis coaches emocionales”.

La familia no censuró el guion. “Tuvieron la madurez de alejarse. Querían contar la vida de un hombre, no una leyenda”, dijo Cruz, subrayando que la producción evitó idealizar al personaje.

Del casting a la transformación

El proceso de selección fue largo y riguroso. “No sé cuántos actores audicionaron, pero sé que hubo cientos”, dijo Cruz, quien atribuye su elección a la visión de Isabel Cortázar en el casting y al respaldo de productoras como Warner Bros., Three Media y Perro Azul. Para lograr encarnar a Gómez Bolaños, se valió de entrevistas inéditas, videos familiares y lecturas profundas de su autobiografía, donde encontró frases que se le quedaron tatuadas.

“Cada día era un regalo. Tenía el privilegio de meterme en la piel de alguien que sigue vivo en el ADN de millones”, expresó.

Un fenómeno que sigue vigente

La serie mezcla líneas temporales para mostrar diferentes etapas de la vida de Chespirito, desde su infancia hasta su consolidación como figura de la televisión mexicana. Pablo Cruz recordó que el programa llegó a tener una audiencia estimada de más de 300 millones de personas en su apogeo. “Hoy hablamos de éxitos globales con 70 millones de espectadores. Chespirito ya lo hacía hace medio siglo”, enfatizó.

El actor, quien se confiesa no fanático de niño del programa, dice que eso le permitió una aproximación más crítica y objetiva. “Me conecté desde otro lugar. No desde la nostalgia, sino desde el respeto y el análisis”, explicó.

El legado y lo que sigue

Sobre el futuro, Cruz asegura que su mayor premio ya fue hacer la serie. “Si esto me permite hacerlo otra vez, con otros proyectos igual de significativos, estaré más que feliz”, dijo. Y aunque no tiene claro qué sigue en su carrera, confía en que la visibilidad que le da Chespirito: sin querer queriendo le abrirá nuevas puertas.

El actor concluyó la entrevista agradeciendo a la plataforma Max y a la audiencia de América Latina por el cálido recibimiento. “Lo más bonito es cuando alguien se me acerca y me dice que Chespirito les cambió la vida, que les dio esperanza, que los hizo reír cuando más lo necesitaban”, cerró emocionado.


La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor. Si usted desea contar con materiales elaborados por Spoilers | Desde La Cuna, en su web o medio impreso, escriba a buzon@desdelacuna.net. Si eres usuario, ¡disfruta el contenido!


Next Post

Quién es Sergio Peña de la serie de Chespirito en la vida real

Sergio Peña, quien es uno de los personajes de la serie Chespirito: Sin Querer Queriendo, en la vida real se trata de...
Sergio Peña de Chespirito Sin Querer Queriendo en la vida real

Te podría gustar