Ernesto Figueras, quien es uno de los personajes de la serie Chespirito: Sin Querer Queriendo, producida por Max, en la vida real es Emilio Azcárraga Milmo, hijo del fundador de Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta. El personaje de Ernesto Figueras representa una figura clave en la historia real de la televisión mexicana: el poderoso empresario Emilio Azcárraga Milmo, conocido como El Tigre, quien heredó y expandió el emporio mediático más grande del mundo hispanohablante. A través de este personaje, la serie explora con guiños y simbolismos la compleja relación de poder, influencia y estrategia detrás del surgimiento del Canal de las Estrellas, rebautizado en la serie como Canal Alfa.
TAMBIÉN PUEDES VER: Quién es Víctor Palacios de la serie de Chespirito en la vida real
¿Quién es en la vida real Emilio Azcárraga Milmo, Ernesto Figueras en la serie de Chespirito?
Emilio Azcárraga Milmo (Ernesto Figueras), quien es conocido como El Tigre, nació el 6 de septiembre de 1930 en San Antonio, Texas. Fue el heredero del imperio de medios fundado por su padre y uno de los empresarios más influyentes de América Latina. Bajo su liderazgo, Televisa se consolidó como la mayor empresa de comunicación en español del mundo, exportando contenidos como las telenovelas mexicanas a más de 100 países y posicionando al Canal 2 como líder indiscutible en audiencia nacional.
En la serie Chespirito: Sin Querer Queriendo, Azcárraga Milmo aparece bajo el nombre ficticio de Ernesto Figueras, y en el capítulo 5, Rubén Aguirre hace una referencia directa a su apodo histórico al decir: «Es un tigre». Esta frase no es casual: Azcárraga Milmo era apodado así por su estilo agresivo, audaz y dominante en los negocios, pero también por su habilidad para detectar talentos como el de Roberto Gómez Bolaños.
Además de su olfato para los negocios, Emilio Azcárraga Milmo tuvo una relación cercana con los creadores y protagonistas de la televisión mexicana. Su respaldo a figuras como Chespirito no solo fue estratégico, sino también personal, lo que permitió que programas como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado alcanzaran niveles históricos de popularidad en todo el continente. En la serie, su relación con Chespirito se representa con una mezcla de presión empresarial y genuina admiración por el talento creativo.
Su figura en la historia de la televisión es inseparable del crecimiento acelerado de Televisa en las décadas de los 70 y 80, etapa en la que la empresa consolidó un monopolio virtual en la producción y distribución de contenido televisivo. Bajo su mandato, la televisión se convirtió en un vehículo de entretenimiento masivo, pero también en un instrumento de poder político y cultural sin precedentes en México.
¿Quién es en la vida real Emilio Azcárraga Vidaurreta, Ernesto Figueras Legorreta en la serie de Chespirito?
Ernesto Figueras Legorreta, quien es padre del personaje en la ficción, es una representación clara de Emilio Azcárraga Vidaurreta, el fundador original de Telesistema Mexicano, precursor de Televisa. Vidaurreta nació en 1895 en Tampico, Tamaulipas, y fue pionero de la radio y la televisión en México. En 1930 fundó la estación de radio XEW-AM, conocida como “La Voz de la América Latina desde México”, y posteriormente impulsó la creación de los canales 2, 4 y 5 de televisión.
En la serie, durante una conversación telefónica entre padre e hijo, Ernesto Figueras Legorreta expresa sus dudas sobre asociarse con «Canal 8», haciendo alusión directa al desacuerdo histórico que hubo entre Emilio padre e hijo sobre la estrategia para enfrentar a Televisión Independiente de México (Canal 8), propiedad del industrial regiomontano Bernardo Garza Sada. Mientras Vidaurreta era reacio a cualquier fusión, Milmo creía que el futuro pasaba por controlar toda la televisión mexicana.
Azcárraga Vidaurreta fue un hombre visionario, pero con un enfoque más conservador en los negocios. Durante su liderazgo, buscó mantener la hegemonía de su grupo a través de acuerdos estratégicos, manteniéndose cercano al poder político y económico de la época. Su desconfianza hacia Canal 8 reflejaba no solo una preocupación por la competencia, sino también por los cambios acelerados en el modelo de negocio televisivo.
Su muerte en 1972 (retomada en al serie) marcó el fin de una era y permitió a su hijo tomar decisiones más arriesgadas que transformarían por completo la industria. Aunque en la serie su personaje aparece en contadas escenas, la figura de Ernesto Figueras Legorreta es clave para entender el conflicto generacional y empresarial que dio origen a lo que hoy se conoce como Televisa.
¿Cómo compró Emilio Azcárraga (Ernesto Figueras) Canal 8 en la vida real?
En la vida real, la disputa por la audiencia entre Telesistema Mexicano (Canal 2) y Televisión Independiente de México (Canal 8) se intensificó durante la década de los 60. Canal 8, con sede en Monterrey y liderazgo empresarial sólido, representaba la mayor competencia para el grupo de Azcárraga. Fue entonces cuando Emilio Azcárraga Milmo diseñó una estrategia de absorción que culminó en la fusión de ambas empresas en 1973, con apoyo del entonces presidente Luis Echeverría Álvarez.
Este acontecimiento histórico se refleja en una de las escenas más significativas de la serie, donde Ernesto Figueras (Milmo) recibe las condolencias de Bernardo Montemayor (una representación de Bernardo Garza Sada) tras la muerte de su padre. En esa conversación, mencionan «las palabras del presidente», una clara alusión al respaldo político de Echeverría, quien facilitó la unión de las televisoras en un momento clave para el poder mediático en México.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Quién es Bernardo Montemayor de la serie de Chespirito en la vida real
Así nació Televisa (Televisión Vía Satélite), empresa que dominó durante décadas los contenidos de entretenimiento, noticias y deportes en México y buena parte de América Latina, que además se hizo de los derechos y transmisión del Chavo del Ocho y demás personajes de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito.
El personaje de Ernesto Figueras en Chespirito, inspirado en Emilio Azcárraga Milmo, permite entender no solo cómo se gestó el ascenso de Roberto Gómez Bolaños, sino también cómo el poder empresarial y político moldeó el entretenimiento en toda una era.
Sin embargo, Ernesto Figueras es más que un personaje: es la encarnación de una historia real de influencia, talento y poder que definió el rumbo de los medios en el siglo XX. Su papel fue fundamental tanto detrás de cámaras como en la vida personal del creador de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.
Más contenido sobre Chespirito: Sin Querer Queriendo
Quién es Sergio Peña de la serie de Chespirito en la vida real
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor. Si usted desea contar con materiales elaborados por Spoilers | Desde La Cuna, en su web o medio impreso, escriba a buzon@desdelacuna.net. Si eres usuario, ¡disfruta el contenido!
Spoilers Desde la Cuna es una web que pertenece a un conjunto de pequeños medios independientes y colaborativos, elaborados por periodistas en activo y retirados de los medios de comunicación tradicionales. Es gente interesada en ofrecer información útil y confiable en internet.